PLENO ORDINARIO 22.01.2024. APROBACIÓN INICIAL PRESUPUESTO 2024 (VI).

-VI- INVERSIÓN ESPECIAL OBRAS REHABILITACIÓN CÁMARA AGRARIA A PROPUESTA DE VOX

Nos encontramos con una actuación curiosa que ha servido para que se justifique el voto favorable de VOX a los presupuestos 2024, consistente en que se permita pasar a la rehabilitación del edificio de la Cámara Agraria la mayor parte de unos 535.000€ de la subvención concedida a Sanlúcar la Mayor del plan MAS SEVILLA de la Diputación para 2024 y que estaban destinados a inversiones de carácter general (cambio iluminación LED, instalación placas solares, gestión de residuos, movilidad, cambio de flota municipal a vehículos eléctricos), ya propuestos por el equipo de gobierno en el presupuesto aprobado inicialmente pero sin que se haya aprobado por el ayuntamiento su destino que es de obligado cumplimiento.

Pero lo más curioso por no decir otra cosa, es que se aprueba sin saber qué se va a hacer en la Cámara Agraria, qué destino se utilizará y cuánto cuesta, así, el PSOE le admite a VOX esta incongruencia y ya tiene la mayoría de votos del presupuesto. Estamos hablando de 600 m2 más una posible planta sótano y con esta consignación no se cubre ni la tercera parte de la construcción de una edificación de esta tipología.

Vamos a exponer datos que hacen temblar estos acuerdos sin criterio y soporte técnico alguno, tan sólo para luego aparecer en las redes sociales y decir que gracias a VOX el edificio de la Cámara Agraria se va a rehabilitar, es que ni tan siquiera se han parado a ver los antecedentes, no les preocupa nada más que la foto.

Hay una Resolución de la Dirección Gral. de la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, de febrero de 2016, de adopción de medidas inmediatas y preventivas para evitar EL DERRUMBE del edificio de la Cámara Agraria de Sanlúcar la Mayor y ello ante la petición del ayuntamiento de acuerdo con sus técnicos para evitar el DERRUMBE del edifico y el riesgo de daños a terceros colindantes y viandantes por la situación DE RUINA en que se encontraba el edificio, eso ya en 2016.

Los trabajos que se aprueban llevar a cabo por la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía son los siguientes: retirada de todos los elementos con riesgo de caída a la vía pública, colocación de una malla/tela de protección, para evitar que la caída de cualquier elemento pudiera afectar a los viandantes, impedir el acceso al interior del inmueble desde el exterior, limpieza desbroce y salida de escombros del patio a vertedero así como apuntalamiento de forjado de planta primera por encontrarse en estado de desplome”

En el pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor celebrado el 10 de mayo de 2018, entre otros asuntos, se trata: Sobre la aceptación gratuita cesión bien inmueble Cámara Agraria, local de Sanlúcar la Mayor, sita en calle marquesa de Saltillo nº1.

El alcalde Raúl Castilla Gutiérrez se reservó este asunto para explicarlo y decir básicamente que tras más de ocho años peleando con la Junta de Andalucía y luchando por su cesión (cuando fue un acuerdo general para todas las cámaras y más en ésta en ruina), por fin la Junta había cedido gratuitamente al municipio de Sanlúcar la Mayor el local de 600 m2 que utilizaba la Cámara Agraria y que sólo falta pedirle el cambio de uso para poder llevar a cabo la Biblioteca y el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) que atiende a 80 niños/as del Aljarafe (que no de Sanlúcar la Mayor exclusivamente).

Sin embargo, tras las distintas intervenciones de los portavoces de la oposición en dicho pleno, nos enteramos que el local lo adquirieron los agricultores de Sanlúcar la Mayor (que tampoco parece que fuese así dado que se compró con la emisión de una tasa en función de su dimensión a todos los propietarios de fincas rústicas censados en el catastro -fuesen o no agricultores-) y por tanto estos serían sus propietarios. Lo que no se dijo es por qué medio esa titularidad pasó a la Junta de Andalucía y por qué siendo así lo que se hace es revertir al pueblo algo que era del pueblo…???

El alcalde, Raúl Castilla Gutiérrez, sin consultar a nadie, ni tan siquiera a los portavoces representantes del pueblo y ni mucho menos a la ciudadanía, decide en dicho pleno destinar el uso a la citada Biblioteca y al CAIT, y ya en el propio pleno el portavoz del GIS, Eustaquio Castaño Salado, le propuso que en lugar de eso se dedicará a viviendas sociales que tan necesarias serían para algunas familias sanluqueñas.

¿Y saben lo que decía Raúl Castilla Gutiérrez en su página de Facebook tras el pleno citado?, vamos, al día siguiente, sobre lo tratado de la Cámara Agraria, entre otras cosas: “Ayer  empezamos un camino. Todas las decisiones y la redacción de los proyectos SERÁN DEBATIDOS CON LA PARTICIPACIÓN de los técnicos, SECTORES SOCIALES, partidos políticos Y PLATAFORMA CIUDADANA, porque estamos convencidos que así el resultado de estas propuestas tendrá un mejor resultado”. Lo mismo de siempre, palabrería y más palabrería, y la PARTICIPACIÓN CIUDADANA ni la conoce.

En el mandato anterior con Juan Salado Ríos de alcalde figura un gasto de un informe técnico sobre la Cámara Agraria del que no sabemos qué contiene ni para qué se llevó a cabo, uno más de los muchos que se hicieron en el mandato anterior.

En este mandato, en pleno de 27 de julio de 2023, de los 2,2 millones de euros sacados del remanente de tesorería figuraba un gasto de 31.460€ para obras de apuntalamiento y consolidación en el edifico antigua cámara agraria y antes de acabe el ejercicio 2023 de prisa y corriendo se contrata por 29.372,40€ -incluyendo limpieza y desescombro de acuerdo con el proyecto redactado por el arquitecto municipal, Alberto Martín Loeches Sánchez-a la empresa de Sanlúcar la Mayor, Monserrat Salas López, por contrata sin que se haya conocido su contratación en los medios electrónicos al uso tal y como establece la ley de Contratos del sector Público referido a los contratos menores, y eso que el mandato anterior tanto criticaba el PSOE por ello al alcalde Juan Salado Ríos, ahora su socio de gobierno-, y todo para qué, si lo suyo es derruirlo y dejarlo con el solar hasta que se decida su uso.

Pero ¿no estaba el edifico en ruina y peligro de derrumbe y desplome?, ¿no será lo más adecuado tirarlo y dejar el solar y proceder a llevar a cabo las prioridades que necesita de espacio el ayuntamiento y sus servicios y luego realizar el proyecto y sus costes y empezar a considerar su financiación? Por favor, tan difícil es.

Estamos hablando de un edificio con una habitabilidad aprobada de más de 600 m2 construido a 2 plantas, que no está catalogado y además está permitido una planta sótano y está autorizado para uso comercial, artesanía, oficinas, comunitario, cultural, asistencial, etc.

Todo esto nos hace ratificarnos en este Observatorio acerca de que no hay proyecto, ni plan, ni estrategia alguna para Sanlúcar la Mayor, ni con el anterior equipo y lamentablemente tampoco con éste -que está conformado con componentes del anterior, aunque parezca mentira-. Todo es pura verborrea aplicada para sacar rédito político electoral. Seguimos entendiendo que debe haber ante todo un plan de prioridades consensuado por todos los estamentos de la sociedad sanluqueña, oír y escuchar a la ciudadanía que puede darnos mil y una ideas y por supuesto ratificado por nuestros representantes políticos y que ello sea la guía de funcionamiento y pauta del municipio a corto y medio plazo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.