INDOLENCIA CON LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE SANLÚCAR LA MAYOR

En el pleno de 27 de setiembre de 2022 el grupo municipal del PSOE presentó una moción con una propuesta para llevar a cabo unas inversiones para reducir el consumo eléctrico del alumbrado público. El Delegado de Hacienda explicó que estaban trabajando en ello y que había otras posibilidades que se habían visto con una auditoria energética y de esta forma el equipo de gobierno junto con VOX echaron para atrás dicha propuesta sin considerarla.

Este asunto lo lleva siguiendo este Observatorio desde que tuvo conocimiento del mismo, de una parte por el elevado consumo que representa y de otra por el lamentable estado de los cuadros eléctricos y de las instalaciones del alumbrado público, con quejas vecinales de cortes de suministros. Además están los cortes que se han producido por falta de pago de las facturas de suministro eléctrico en algunas instalaciones municipales, siendo responsable de ello el Delegado de Hacienda citado por no traer en plazo la aprobación de los presupuestos municipales.

Tenemos constancia que en cada mandato se han llevado a cabo gestiones sobre este asunto y al menos se disponen en la última década de 3 auditorías energéticas del alumbrado del ayuntamiento, incluso una de ellas realizada por la Diputación de Sevilla, y en el mandato anterior, por acuerdo unánime de la corporación, se aprobó y se dio el mandato a la vicesecretaria para que cumplimentara la documentación requerida para acogernos a la Central de Contratación de la FEMP[1] para tener mejores precios de electricidad, mejoras en el pago y un sinfín de ventajas. Pero ya saben, mucho trabajo, poco tiempo, y entre unos y otros la casa sin barrer… Total, que no se ha hecho nada de nada.

Y resulta que, sin aparecer en el presupuesto consignación alguna, se vuelve por el Delegado de Hacienda a pedir otra auditoria energética del alumbrado público a Eficen Research S.L. -que entendíamos como una propuesta de esta empresa para realizar una inversión determinada a amortizar en un determinado número de años y por lo tanto debe ser una propuesta de presupuesto sin coste alguno-. 

Una vez acabada la auditoria y proyecto de mejoras de consumo, el Delegado de Hacienda convoca a determinados portavoces, no a todos, a una reunión a primeros de setiembre de 2021, para que personal especializado en la materia que han realizado el proyecto les expliquen el mismo. Les dicen lo mismo que las anteriores auditorias, que hay cuadros eléctricos que están hechos una ruina y con peligro para la ciudadanía, que en general todas las instalaciones están el mismo estado y en su mayoría con lámparas que no son LED.

Según informó el Delegado de Hacienda en el pleno citado de 27/09/2022 le dijeron que había subvenciones para ello, pero cuando fue a pedirlas había que poner un 20% y no se sabe por qué se ha quedado ahí. Resulta que los cuadros eléctricos con peligro para la ciudadanía y el alumbrado público lamentable no son prioritarios para las inversiones del equipo de gobierno.

De cualquier modo nos parecía muy extraño todo este entramado y solicitamos tener a acceso al expediente de esta auditoría y proyecto de mejora de consumo; y vemos que ha tenido un coste de 15.246,00 euros y que se trata de una empresa de un municipio de la Rioja (hay una tendencia a contratar empresas de otras autonomías, dado que el libro de la feria también se ha facturado a una empresa de León, ¿será que en Sanlúcar la Mayor tampoco hay empresas que sepan de impresión y electricidad?). También solicitamos ver el pliego de contratación, otras ofertas, condiciones, etc. y lo que se nos facilita es el cuadro ANEXO I que cumplimenta la vice-secretaria del ayuntamiento sobre dicha contratación y que se refleja a continuación:

Como se puede comprobar no cumple con nada, mientras tanto sin querer dar las ayudas a familias, a Caritas o los comercios afectados con la pandemia, algo que se aprobó hacer con los excedentes de la feria y semana santa y se los ha gastado en informes que no eran precisos y de los que ya tenemos unos cuantos, además sin presupuestar y además sin luego llevarlo a efecto ni informar de nada de nada, porque estos reparos los levanta el alcalde y cuando se pregunta por esto en pleno la consabida respuesta de “se contestará por escrito”, unas risitas y ya nunca jamás se sabrá del asunto…

Desde este observatorio seguiremos denunciando los hechos mientras podamos, pero nuestra actuación llega hasta aquí, son los grupos de la oposición los que pueden iniciar las acciones procedentes para exigir responsabilidades. Esto no se debe permitir y no es la primera que se incumple la Ley de Contratos del Sector Público por este tándem que forman el alcalde y el Delegado de Hacienda.


[1] Federación Española de Municipios y Provincias.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.