EL PAGO MEDIO A PROVEEDORES DE SANLÚCAR LA MAYOR VUELVE A SUPERAR LOS 200 DÍAS, SIETE VECES POR ENCIMA DEL LÍMITE ESTABLECIDO

En  pleno de 22 de febrero de 2024 se aprobaba un REC -RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO- de facturas pendientes de pago a proveedores con informe de reparo de la intervención y la Delegada de Hacienda, Laura LUNA ORTIZ, informaba que esto no era nada para las facturas que quedaban pendientes todavía y que estaban trabajando para traer un gran REC y que toda la culpa era del COLAPSO (no de la nefasta gestión de los equipos de gobierno anterior, del colega del pacto actual Juan SALADO RÍOS) y se aprueba con los votos del equipo de gobierno y la abstención del resto de grupos, que aun y cuando hay informe de reparos de la intervención que en base al mismo emiten su voto los grupos de la oposición, en esta ocasión no se oponen a la ilegalidad, se abstienen.

Es obvio que este asunto tiene mucho que ver con la tardanza en el PAGO DE FACTURAS PEENDIENTES A LOS PROVEEDORES, es decir, el plazo que se tarda en pagarles las facturas, que se conoce como PMP –PAGO MEDIO PROVEEDORES-, de lo cual NO se menciona NI PALABRA  por parte de la citada Delegada de ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, HACIENDA Y SEGURIDAD, y que tiene la obligación de dar cuentas en los plenos, pero sigue la estela de su antecesor de NO INFORMAR DEL PMP cuando es malo, malísimo, y hasta que no mejore ni pio.

En la convocatoria del pleno de 31/05/2024, en su orden del día, NO FIGURABA ESE GRAN REC para pagar las facturas pendientes a los proveedores. ¿Será que ya se les ha pagado por alguna vía que desconocemos?, ¿o se seguirá con el trato indigno de estar sin traer ese REC para pagarle a los proveedores, teniendo 9 millones de euros de remanente de tesorería para ello?

La historia se repite y más con el pacto de gobierno con S+, es más, se nos ha informado que una gran parte de las facturas pendientes de pago eran facturas de suministro eléctrico y como éste ya se ha licitado por la FEMP, quiere decir que apenas deben quedar facturas y que el PMP debe estar ya en niveles acordes con lo establecido en La ley 15/2010 de 5 de julio. Dicha ley regula que NO SE TARDE EN PAGAR a los proveedores por los ayuntamientos y establece medidas de lucha contra la morosidad y que el pago a proveedores no superara los 30 días desde que estos presentan la factura y para ello se establece que cada trimestre se facilite al Ministerio de Hacienda la información de pago medio de pago a proveedores -PMP- para así poder controlar quien cumple o no y en su caso la posible retención de las transferencias del estado o autonomía conocido como la PATRICA y además la obligación de dar cuentas cada trimestre siguiente en el pleno del PMP para control también de la corporación así como su publicación en las redes sociales del ayuntamiento, que la delegada omite, porque seguro que el PMP no mejora, sino que empeora.

Recordamos los PMP del final del mandato 2015-2019, con Raúl Castilla de alcalde, hasta la fecha:

En el ejercicio 2019: 133, 77, 158 y 177 días de PMP, del 1er al 4º trimestre respectivamente.

-En el ejercicio 2020: 195, 296 ,300 y  267 días de PMP, del 1er al 4º trimestre respectivamente.

En el ejercicio 2021: 243, 248, 276 y 118 días de PMP, del 1er al 4º trimestre respectivamente.

-En el ejercicio 2022: 152, 152, 183 y 246 días de PMP, del 1er al 4º trimestre respectivamente.

-En el ejercicio 2023: 204, 154, 72 y 149 días de PMP, del 1er al 4º trimestre respectivamente.  

Y ya conocemos el PMP del 1er trimestre de 2024 y el por qué se silencia y no se informa al pleno y a la ciudadanía, porque aun y a pesar de las modificaciones de crédito tirando del remanente de tesorería, de los REC, etc. SE HA SITUADO EL PMP EN SIETE VECES POR ENCIMA DEL LÍMITE ESTABLECIDO Y HA SUPERADO LA BARRERA DE LOS DOSCIENTOS DÍAS, SÍ, OTRA VEZ, SÍ, EL PMP DEL 1er TRIMESTRE DE 2024 ES DE 205,92 DÍAS. Es inconcebible, es una nefasta gestión, además del continuo blanqueo de la gestión anterior. Volver a un PMP de más de doscientos días, de nuevo tardar en pagar a los proveedores SIETE MESES, es deprimente, no hay razón que la justifique.

Claro que para que este dato del PMP no quede así solo, como siempre intentamos cotejar y ampliar al información para un mejor conocimiento de la ciudadanía y como ya hicimos con el PMP del 4º trimestre, lo comparamos  con el PMP de los municipios de la provincia de Sevilla y así podremos tener un marco comparativo amplio y que nos de claridad de lo que se informa. Veamos:

-Del centenar de municipios de la provincia de Sevilla que han facilitado el PMP del 1er trimestre de 2024, Sanlúcar la Mayor está en el 4º lugar de municipios con mayor morosidad y PMP,  solo superado por Cazalla de la Sierra, Gilena y Los Palacios y Villafranca.

-Por debajo del PMP de Sanlúcar la Mayor, tan sólo 4 municipios se sitúan con un PMP de 3 dígitos, que son: Coripe, Gelves, Osuna y Villaverde del Rio, a muy larga distancia de Sanlúcar la Mayor.

– Y saben cuántos municipios están pagando de acuerdo con la ley a su proveedores, es decir, PMP a los 30 días de la fecha de presentación de las facturas?, pues más de 60 municipios, cada vez más esfuerzo en los ayuntamientos en cumplir con los plazos de pago a los proveedores y entre los municipios más cercanos a Sanlúcar la Mayor destacamos: Aznalcazar (5,14), Albaida (2,03), Bormujos (24,36), Camas (17,63), Castilleja de la Cuesta (6,67), Espartinas (8,90), Huevar del aljarafe (29,47), Mairena del Aljarafe (23,55), Olivares (24,74), Pilas (30,52), Salteras (7,11), Valencina de la Concepción (25,73), Villanueva del Ariscal (19,17).

Ahí se han mostrado, de todos los signos, colores y población, y son municipios vecinos y todos pueden y cumplen con la ley, sin embargo Sanlúcar la Mayor lleva así más de un quinquenio y repitiendo alcalde con Raúl Castilla Gutiérrez, que además ha sido asesor de Hacienda de la Diputación y actualmente coordinador de Hacienda de la Diputación, por lo que se entiende que debiera ser experto en estas lides… ¿Y si estos proveedores que tienen que aguantar en la actualidad siete meses en cobrar, deciden también PARARLO TODO hasta que cobren dentro de los 30 días?, entonces sí que de verdad SE PARARÍA TODO. Solo cabe decir GRACIAS a los PROVEEDORES, GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.